SANTO DOMINGO (República Dominicana).- En atención al pedimento del Ministerio Público, la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional dispuso mantener en prisión a Rossy Guzmán Sánchez (La Pastora) y a su hijo, el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán, imputados de corrupción administrativa en el Caso Coral.
El tribunal, integrado por los
jueces Pedro Sánchez, Luis Tomás Jiménez y Rosalba Garib, rechazó un recurso de
apelación de los imputados y confirmó la resolución impugnada que mantiene la
medida de coerción consistente en prisión preventiva porque no han variado las
circunstancias que dieron lugar a la misma.
El procurador adjunto Wilson
Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la
Corrupción Administrativa (Pepca), solicitó al tribunal de alzada desestimar el
recurso.
En mayo pasado el Ministerio
Público presentó pruebas que llevaron a la justicia a imponer 18 meses de
prisión preventiva en contra del mayor general Adán Cáceres Silvestre y Guzmán
Sánchez, así como del cabo policial Flete Guzmán, el coronel policial Rafael
Núñez de Aza y el sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz.
En tanto que contra Raúl
Alejandro Girón Jiménez se ordenó el arresto domiciliario por razones de
seguridad, por cooperar con la investigación del Ministerio Público.
Los imputados guardan prisión
en los centros de corrección y rehabilitación de Najayo Hombres y Mujeres, en
San Cristóbal, mientras el Ministerio Público continúa con la investigación del
caso, que ha sido declarado de tramitación compleja.
Ante la decisión que lo envió
a prisión los imputados han hecho varios intentos en diferentes tribunales para
que le sea variada la medida, sin lograr sus pretensiones.
El grupo es acusado de
incurrir en asociación de malhechores, estafa contra el Estado dominicano, coalición
de funcionarios, falsificación de documentos públicos, lavado de activos
provenientes de actos de corrupción y porte y tenencia ilegal de armas de
fuego.
La Dirección General de
Persecución del Ministerio Público y la Procuraduría Especializada de
Persecución de la Corrupción Administrativa
(Pepca), dirigidas por los procuradores adjuntos Yeni Berenice Reynoso y
Wilson Camacho, llevan a cabo las investigaciones.
El entramado criminal
desarrollaba sus actividades delictivas en el Cuerpo de Seguridad Presidencial
(Cusep) y en el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur),
principalmente, con el abultamiento de la nómina. Durante las pesquisas, el
Ministerio Público descubrió que el coronel Rafael Núñez de Aza también fungió
como director financiero del Conani, a pesar de que no aparecía en los
registros públicos.
El Ministerio Público ha establecido en el transcurso del proceso judicial que realizaban operaciones fraudulentas para adquirir una gran cantidad de bienes muebles e inmuebles, vehículos de lujo y propiedades en diferentes lugares del país.
0 Comentarios