El diseƱador estadounidense Joe Doucet es el creador de este prototipo de molino de viento plano especialmente diseƱado para los lugares donde no se puede instalar uno tradicional. El concepto de Doucet se puede aplicar tanto a carreteras como a paredes de edificios, y generar energĆa de sobra como para alimentar a una ciudad o ahorrarse la factura de la luz durante un aƱo.
EspaƱa, un paĆs que
normalmente se suele asociar con el sol, es el segundo paĆs de Europa en
potencia eĆ³lica instalada, por detrĆ”s de Alemania: 27.446 MW.
El aƱo pasado, solo la energĆa
eĆ³lica aportĆ³ el 21,9% del total de la electricidad en nuestro paĆs, mientras
que la hidrƔulica produjo un 27,7% y la fotovoltaica, el 13,8%.
A pesar de que el futuro de
esta fuente de energĆa parece estar en el mar —donde se pueden instalar sin
miedo grandes turbinas mucho mĆ”s eficaces—, no estamos para desperdiciar el
viento que nos llega a tierra firme. AdemĆ”s de los grandes parques eĆ³licos, hay
cabida para un tipo de turbina mƔs pequeƱa y funcional que nos sirva, igual que
se hace con los paneles solares, para alimentar una casa o ahorrar en el recibo
de la luz.
“La energĆa eĆ³lica ha
desempeƱado un papel fundamental en la reducciĆ³n de la dependencia de los
combustibles fĆ³siles para generar energĆa en las redes nacionales de todo el
mundo, pero las turbinas eĆ³licas para el hogar han tenido una aceptaciĆ³n muy
lenta debido, en parte, a su carĆ”cter fĆsico intrusivo”, comenta Doucet.
El diseƱo de este muro de
turbinas eĆ³licas recuerda el molino de viento gigante de 324 metros de alto que
vimos aquĆ hace unos meses. Ambos estĆ”n compuestos por multitud de hileras de
generadores que se mueven de manera independiente, aunque el diseƱo de Doucet
es mucho mƔs estƩtico y manejable.
El nuevo molino estĆ” formado
por una retĆcula de paneles cuadrados que giran individualmente a lo largo de
25 ejes. Aunque el diseƱo puede variar en tamaƱo y forma, el prototipo actual
tiene 25 miniturbinas eĆ³licas accionadas por unos paneles cuadrados que estĆ”n
sujetos a 25 barras verticales.
Con esta configuraciĆ³n, el
sistema tiene 2,5 metros de alto y 4,5 metros de ancho. SegĆŗn Doucet, una pared
asĆ podrĆa producir mĆ”s de 10.000 kilovatios hora al aƱo, suficiente como para
asegurar el consumo anual de energĆa en un hogar estadounidense o el de casi
tres aƱos en un hogar espaƱol.
“DiseƱado para ser tan
estĆ©tico como funcional, este ‘muro cinĆ©tico’ estĆ” formado por un conjunto de
aspas giratorias que giran individualmente, impulsando un minigenerador que
crea electricidad”, escribe Doucet en su web. “La electricidad se utiliza en el
hogar o la empresa, puede almacenarse en una baterĆa montada en la pared o
incluso puede devolverse a la red nacional para proporcionar ingresos al
propietario”.
Su creador asegura que este
diseƱo es modificable y se pueden utilizar distintos materiales para aligerar
el peso de la estructura y construir muros mƔs grandes. Doucet sostiene que
"se podrĆan revestir edificios enteros con varillas de siete metros".
Pero este diseƱo tambiƩn puede
utilizarse a mayor escala y, segĆŗn el diseƱador, se puede aplicar en edificios
comerciales, en las ciudades o incluso en las carreteras para generar
electricidad para comunidades mucho mƔs grandes.
"En lugar de los tĆpicos
muros de contenciĆ³n a lo largo de las carreteras y autopistas, tendrĆamos un
conjunto de estos", afirma Doucet. "Con el impulso eĆ³lico aƱadido de
los camiones, nuestras autopistas podrĆan cubrir todas nuestras necesidades
energƩticas".
Fuente: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2021-10-20/molino-viento-casas-autopistas-fuentes-energia_3309214/
0 Comentarios