Santo Domingo. - El ministro de Salud informó que, en el día de ayer, a nivel nacional, se aplicaron un total de 61,965 dosis de vacunas contra el COVID-19, con lo cual la República Dominicana llega al 70.3% de la población vacunada con la primera dosis. La meta por alcanzar lo antes posible es el 70% de la población inoculada por completo.
El titular de Salud dijo que
este 13 de octubre se colocaron 24,862 vacunas de primera dosis; 20,784 de
segunda y 16,319 de tercera, para un total de 61,965.
“Si la población sigue
vacunándose y sigue el ritmo que hasta el momento se lleva, entonces lograremos
quitar las medidas que han sido establecidas en la Resolución 000048 para
continuar combatiendo el COVID-19, entre ellas presentación de tarjeta de
inmunización en lugares públicos y privados”.
Manifestó que el proceso de
vacunación sigue llevando a muchas más personas, ante la entrada en vigencia el
próximo lunes de la resolución donde se requiere que las personas estén
inmunizadas para acceder a diferentes servicios y lugares, entre ellos el transporte
público, entre otros.
Pidió a la población
permanecer con el uso de las mascarillas para evitar el contagio de otras
enfermedades virales como la influenza y la tuberculosis.
Estrategia nacional
Asimismo, presentó la
estrategia nacional aplicada con el nuevo medicamento Regen-Cov, que busca
disminuir el porcentaje de hospitalización en cuidados intensivos de pacientes
con COVID-19.
Hasta el momento, su
aplicación tiene un resultado” excelente”. Unos 65 pacientes han recibido la
dosis en las pasadas dos semanas y hay disponibles unas 760 dosis para quienes
requieran este medicamento altamente efectivo como medio de evitar
complicaciones.
En rueda de prensa junto al
director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, y viceministros de
Salud Pública, Daniel Rivera informó que el Gobierno invirtió unos 85 millones
de pesos en una primera partida del medicamento y se está gestionando otra
cantidad por la respuesta que está dando la aplicación del mismo. Con una sola
dosis, este cubre al paciente con anticuerpos para evitar agravarse.
“La importancia del Regen-Cov,
su ventaja, es que son anticuerpos neutralizantes y antivirales, se evita el
agravamiento, actúa como protección y le da fuerza al paciente. Este
medicamento busca impactar a más de 700 pacientes en los próximos días”.
Los detalles sobre la
eficacia, tratamiento y distribución del fármaco fueron explicados por el
doctor Nelson Martínez, del departamento de Investigación del MSP, quien
destacó que tiene un 95 % de eficacia. De los casos presentados, casi el 100 %
de los pacientes internos en cuidados intensivos ha respondido al Regen-COV. Su
aplicación debe tramitarse a través del programa de Medicamentos de Alto Costo.
De su lado, el doctor Mario
Lama dijo que, gracias al esfuerzo del presidente Luis Abinader a través del
Ministerio de Salud, ya cuatro de los hospitales principales que atienden
pacientes con COVID, como CECANOT, Marcelino Vélez, Luis Rodolfo Lora y
Francisco Moscoso Puello, tienen disponible el medicamento y existe un
inventario con su protocolo para seguir introduciéndolo en los demás centros
asistenciales del país que así lo ameriten.
En la rueda de prensa
estuvieron presentes, además del ministro de Salud, los viceministros Eladio
Pérez, de Salud Colectiva; José Antonio Matos Pérez, de Garantía de la Calidad,
y Fernando Ureña, coordinador de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud
DPS/DAS.
0 Comentarios