Santo Domingo.- Con el objetivo de iniciar los trabajos para el traspaso de funciones del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) al recién creado Ministerio de Vivienda, Habitat y Edificaciones (MVHE), el ministro de Administración Pública (MAP), Darío Castillo Lugo, se reunió con los titulares de ambas entidades, Deligne Ascención Burgos y Carlos Bonilla Sánchez, respectivamente.
Durante el encuentro,
Castillo Lugo explicó que hay un proceso de implementación formulado en la Ley
160-2021 que crea el Ministerio de Vivienda, Habitat y Edificaciones. Por ello,
al MAP, en su rol de órgano rector del empleo público, del fortalecimiento
institucional y de los servicios públicos, le corresponde coordinar con las
instituciones involucradas, los trabajos en materia de reestructuración de
unidades orgánicas, funciones y puestos, así como lo relativo al régimen de la
función pública.
“El objetivo es iniciar
los trabajos con miras a establecer la ruta para la transferencia de funciones
establecidas por la nueva ley, es decir, el traspaso de áreas orgánicas, de
atribuciones, de recursos humanos, obras y fondos; las que pasan de la
desaparecida OISOE, del INVI y del Ministerio de Obras Públicas, al Ministerio
de Vivienda; las que pasan de OISOE al Ministerio de Obras Públicas”, expresó
el funcionario.
Castillo Lugo dijo,
además, que la Ventanilla Única de Construcción es uno de los servicios
priorizados por el Presidente Luis Abinader, en el marco de implementación del
programa Burocracia Cero y de la Ley 167-21 de Mejora Regulatoria y
Simplificación de Trámites. En consecuencia, deben ponerse de acuerdo para
garantizar la continuidad de los trabajos que se realizan en ese sentido.
Por su parte, Deligne
Ascención Burgos, titular del MOPC, planteó la necesidad de delimitar algunos
aspectos que son, intrínsecamente, de vivienda y edificaciones, al igual quelos
correspondientes a infraestructura vial, así comodestacó la importancia de
establecer la coordinación entre el Ministerio de Obras Públicas y el
Ministerio de Vivienda, respecto al diseño de las vías y de las edificaciones.
Asimismo, manifestó que
el MOPC debe ser reestructurado, tanto legal como organizativamente, al
considerar que es fundamental una nueva ley orgánica del Ministerio de Obras
Públicas.
De su lado, Carlos
Bonilla Sánchez, ministro de Vivienda, Habitat y Edificaciones, al referirse al
personal que pudiera ser trasladado al nuevo Ministerio, aseguró que la Carrera
Administrativa será respetada.
También consideró que
se debe organizar un encuentro con el equipo del MOPC, a los fines de informar
acerca del proceso de transferencia, de manera coordinada, y reducir los
niveles de incertidumbre del personal.
Durante la reunión, los
participantes acordaron establecer un período de transición para garantizar la
continuidad de los servicios públicos, además de abrir canales efectivos de
comunicación, en interés de orientar a los ciudadanos respecto a los trámites
para el otorgamiento de licencias de construcción y uso de suelo, entre otros.
Igualmente se aprovechó la sesión de trabajo para dejar conformados los equipos
técnicos que trabajarán en el proceso de implementación de la Ley 160-21.
Junto a los ministros
mencionados, estuvieron presentes el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo,
Antoliano Peralta;el director ejecutivo del Gabinete del Sector Construcción,
Michel Youd El-Hage; el viceministro y director general de Presupuesto, José
Rijo Presbot, y el viceministro de Fortalecimiento Institucional, José
Pimentel, entre otros funcionarios del MAP, MOPC, MVHE y de la Dirección del
Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (DIGES).
0 Comentarios