Este sábado se registró un terremoto en el sur de Haití de una magnitud de 7,2 de acuerdo al Servicio Geológico de EE.UU. que dejó al menos 29 muertos y decenas de personas heridadas.
Jerry Chandler, director de la
oficina de Protección Civil de Haití, le confirmó a varios medios, entre ellos
la agencia de noticias AP la cifra de víctimas fatales.
El terremoto ocurre pocos días
antes del arribo de la tormenta tropical Fred.
Según el reporte del Servicio de Geología, el epicentro del sismo se ubicó a unos 12 kilómetros al noreste de la ciudad de Saint-Louis du Sud.
Las autoridades locales
reportaron daños estructurales en la ciudad de Jérémie y Les Cayes, además de
la capital, Puerto Príncipe.
Por su parte, el primer
ministro del país, Ariel Henry, señaló que la situación del país por el sismo
es "dramática" y añadió que este había provocado "varias
pérdidas de vidas humanas y materiales" en varios departamentos del país.
En su cuenta de Twitter, el
primer ministro hizo un llamado a "al espíritu de solidaridad y compromiso
de todos los haitianos" para afrontar "esta dramática situación que
vivimos actualmente" a causa del terremoto que se registró este sábado.
Henry anunció que ha
movilizado "a todo el equipo del Gobierno para adoptar urgentemente todas
las medidas necesarias" y para evaluar "la situación en su
conjunto".
"Muchas casas están
destruidas, personas muertas y algunas en el hospital", dijo Christella
Saint Hilaire, que vive cerca del epicentro a esta agencia de noticias.
La agencia Reuters reportó que
la situación más difícil en la ciudad de Les Cayes, donde residen 129.000
personas. Allí varios testigos señalaron el colapso de varios edificios, entre
ellos un hotel.
"Igual o peor que
2010"
Milford Milo, habitante de
Puerto Príncipe, le dijo a BBC Mundo, que la zona más afectada era sin duda el
sur del país.
"En la capital no se
presentaron daños, aunque hubo una ola de pánico que hizo que muchas personas
salieran a las calles debido a lo que pasó hace 11 años", anotó Milo.
En 2010 Haití fue víctima de
un feroz terremoto que dejó cerca de 200.000 muertos y más de 300.000 heridos.
Y para Milo, este terremoto
podría tener una dimensión similar.
"Lo que me cuentan las
personas que viven allá es que hay muchos edificios colapsados y mucho caos.
Estas son provincias donde las construcciones son mucho más frágiles que las
que hay o habían en la capital en 2010", señaló.
Poco después del reporte del
terromoto, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA)
emitió este sábado una alerta de tsunami en algunas costas de Haití debido al
fuerte sismo.
"Olas de tsunami que
pueden llegar a uno o tres metros sobre el nivel de la marea son posibles en
algunas costas de Haití", indicó la NOAA, sin precisar zonas concretas del
país.
Este sismo se produce cuando
Haití ya está sumido en crisis políticas, humanitarias y de seguridad.
Ocurre además un mes después
del asesinato del presidente Jovenel Moise, mientras que franjas del país se
enfrenta a un hambre creciente y los servicios de salud están colapsados por la
pandemia del covid-19.
"¡Este país nunca
encuentra un descanso! Cada año de la mala gestión no dolió, pero los efectos
acumulativos nos hicieron vulnerable a todo ", dijo el empresario haitiano
Marc Alain Boucicault en Twitter.
"Va a llevar años
arreglar las cosas y ni siquiera hemos ¡empezado!"
www.bbc.com
0 Comentarios