Byung Chul Han retorna al mundo de las letras con un libro (ensayo) del 2021 bajo el titulo Die Palliativegesellschaft el cual fue editado en 2020 y traducido al español en 2021 bajo el titulo La sociedad Paliativa (el dolor de hoy) de la editorial Herder.
La sociedad Paliativa desnuda la realidad que vivimos en estos tiempos y desde mi perspectiva es un complemento del libro Sonríe o Muere de Barbara Ehrenreich, ambos escritores recurren a la narración simple sobre los acontecimientos que desde sus puntos de vista hacen que nuestra sociedad de hoy huya del dolor y la tristeza y en cambio se refugie en la positividad y la alegría, aunque estos no sean reales.
En la actualidad vivimos en
una sociedad que ha desarrollado una fobia al dolor, en la que ya no hay lugar
para el sufrimiento. Este miedo generalizado se refleja tanto en lo personal
como lo social, e incluso en la política. El imperativo neoliberal «sé feliz»,
que esconde una exigencia de rendimiento, intenta evitar cualquier estado
doloroso y nos empuja a un estado de anestesia permanente.
Como en La sociedad del
cansancio, Byung-Chul Han parte del supuesto de que en Occidente se ha
producido un cambio radical de paradigma. Las sociedades premodernas tenían una
relación muy íntima con el dolor y la muerte, que enfrentaban con dignidad y
resignación. Sin embargo, en la actualidad, la positividad de la felicidad
desbanca a la negatividad del dolor, y se extiende al ámbito social. Al
expulsar de la vida pública los conflictos y las controversias, que podrían
provocar dolorosas confrontaciones, se instaura una posdemocracia, que es en el
fondo una democracia paliativa.
Según Byung-Chul Han, el dolor
no debe erradicarse. Es imprescindible para vivir una «vida humana», una vida
que no se suprima a sí misma. Además, «sin dolor no hay revolución, partida
hacia lo nuevo ni historia.»
El dolor es negativo (es la
negatividad por excelencia, de hecho), pero no tenemos que rehuir la
negatividad. Con todo, las sociedades contemporáneas, ávidas de positividad,
intentan proscribir la negatividad del dolor.
«La sociedad paliativa
coincide con la sociedad del rendimiento. El dolor se interpreta como síntoma
de debilidad. Es algo que hay que ocultar o eliminar optimizándolo.» Es algo
que se «despolitiza», encubriendo así sus causas socio-culturales. Es algo que
se despoja de sentido, reduciéndolo a «un tormento puramente corporal» e individual
a tratar mediante la medicina, la psicología y la farmacéutica.
La sociedad paliativa es un
ensayo filosófico, sociológico, político y estético que nos regala la
oportunidad de echar una ojeada a esa realidad que todos vivimos y que se nos
hace tan difícil de describir en palabras tan sencillas como una vez mas lo ha
logrado el filósofo Sur Coreano.
“¡Cuéntame qué es para ti el dolor y te diré quién eres!”. Esta frase de Ernst Jünger se puede aplicar al conjunto de la sociedad. La relación que tenemos con el dolor revela el tipo de sociedad en que vivimos. Los dolores son señales cifradas. Contienen la clave para entender la respectiva sociedad. Por eso toda crítica social tiene que desarrollar su propia hermenéutica del dolor. Se nos escapa el carácter de signo en clave que tiene el dolor si dejamos que solo la medicina se ocupe de él.
fuentes varias en internet.
0 Comentarios