Subscribe Us

Atención que estamos cambiando el toque de queda

El decreto 349-21 emitido anoche por el poder ejecutivo restringe los horarios en casi todo el territorio nacional, 25 provincias incluyen la capital Dominicana y San Cristóbal estÔn entre las afectadas con las medidas debido a la tercera oleada de contagios provocados por la COVID-19 , las medidas que se inician este miércoles 2 de Junio tendrÔn una duración de una semana cuando nuevamente se harÔ una revisión de las mismas.


Toque de queda

El toque de queda empezarƔ desde las 6:00 p.m. hasta las 5:00 a.m., y los sƔbados y domingos desde las 3:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. Se podrƔ circular durante tres horas mƔs para llegar a los hogares, durante el toque de queda solo el personal de emergencias, personal de organismos de seguridad, personal de la salud y miembros de la prensa identificados podrƔn circular.

Provincias menos afectas

Las provincias con menor contagio tendrÔn un horario diferente establecido de la siguiente manera de lunes a viernes de 10:00 p.m. a 5:00 a.m. y los fines de semana desde las 9:00 p.m. a 5:00 a.m. para las provincias Duarte, Espaillat, La Altagracia, La Vega, SamanÔ, Santiago y Puerto Plata. La circulación vehicular tendrÔ una gracia de libre circulación hasta las 12:00 de la medianoche, todos los días.

Se acabó el Teteo

El decreto afecta también la venta de bebidas alcohólicas para ser consumidas en espacios públicos y privados de uso público. Estableciendo restricciones para la venta de 3:00 de la tarde hasta la 5:00 de la mañana a nivel nacional.

Los lugares de consumo de alimentos y bebidas en todo el territorio nacional podrƔn recibir en sus instalaciones hasta el 50 % de su capacidad total, en cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes, y sin exceder seis (6) personas por mesa en los lugares que aplique.

Deporte y educación

Los espacios abiertos al aire libre en todo el territorio nacional como parques y malecones solo se podrÔn usar para actividades que no impliquen aglomeración, los lugares dedicados a prÔcticas deportivas y ejercicio físico, como gimnasios, podrÔn recibir clientes en sus instalaciones hasta el 50 % de su capacidad total.

Las escuelas del sector pĆŗblico seguirĆ”n con la modalidad a distancia, mientras que la educación privada podrĆ” utilizar el modelo semipresencial, las iglesias podrĆ”n congregarse tres (3) dĆ­as a la semana cumpliendo con los protocolos de sanidad. 

Publicar un comentario

0 Comentarios